Los kurdos en los medios de comunicación: de bandidos a combatientes

Mientras que el movimiento kurdo fue mayormente ignorado y dejado de lado en relación con Irán, algunos medios de comunicación informaron sobre Kurdistán en una sección aparte al recordar el origen del lema del levantamiento “Jin, Jiyan, Azadî”, que significa “Mujer, Vida, Libertad”. Pero, ¿cómo suelen retratar a los kurdos los principales medios de comunicación del Norte Global?

En primer lugar, algunos datos clave: los kurdos, cuya población se estima hoy en 40 millones de personas, son uno de los mayores grupos apátridas del mundo. Se reparten principalmente entre cuatro Estados: Turquía, Irak, Irán y Siria, por no hablar de una gran diáspora. En los últimos años, antes del levantamiento “Jin, Jiyan, Azadî”, se convirtieron en el centro de atención de los medios de comunicación, especialmente durante la revolución de las mujeres en Rojava (Siria, Kurdistán Occidental) y por su lucha contra ISIS. Entre otras cosas, se utilizaron imágenes romantizadas de luchadoras valientes e invencibles. Sin embargo, desde el siglo XIX, los kurdos han sido objeto del imaginario orientalizante europeo, aunque en gran medida positivo.

¿Por qué “Jin, Jiyan, Azadî”?

Unos cinco años después de la caída de ISIS en 2017, los kurdos han vuelto a ser el centro de atención de los medios de comunicación mundiales, esta vez en relación con Rojhilat, también conocido como Kurdistán Oriental (noroeste iraní). El detonante fue el brutal asesinato de Jîna Mahsa Amînî, una joven kurda de 22 años, en una comisaría de policía de la capital de Irán… y el sonoro llamamiento a la libertad expresado en el lema “Jin, Jiyan, Azadî”.

En esta fase, que continúa hasta hoy, los medios de comunicación ignoran en gran medida los orígenes kurdos del movimiento y las raíces histórico-filosóficas del eslogan, especialmente cuando conducen al PKK, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán. Además, la identidad kurda de Jîna Amînî a menudo se omite y en su lugar se utiliza su nombre iraní Mahsa Amini (muchos nombres kurdos en realidad están prohibidos en Irán). Sólo ocasionalmente, en un esfuerzo por ser imparciales, se hicieron breves referencias a la herencia kurda de “Mahsa Amini” o a su residencia en la “provincia de Kurdistán”. Una razón para esto es que los “expertos” que informan sobre Irán a menudo no tienen conocimiento de la situación kurda en Irán y del movimiento de liberación kurdo.

Bashur: la narrativa de la víctima

En las enciclopedias europeas más antiguas, los kurdos eran retratados como un grupo montañés, agresivo y similar a un bandido, una imagen que moldeó su representación en el Norte Global hasta finales de la década de 1980. Presentaba una idea caricaturizada de los kurdos como un “otro salvaje” en comparación con la civilización europea. Así eran retratados los kurdos hasta el ataque químico de Saddam Hussein, el ex dictador de Irak.

Después del devastador ataque con gas venenoso de Saddam sobre Halabja el 16 de marzo de 1988, que se cobró 5.000 vidas en sólo unos minutos, los kurdos volvieron a ocupar el centro de atención mundial y el interés de los medios de comunicación del Norte Global. Entre 1986 y 1989, al menos 182.000 kurdos fueron víctimas de la “Operación Anfal” en ocho operaciones llevadas a cabo por Saddam Hussein y su primo Ali Hasan al-Majid. A la luz de estos acontecimientos, los kurdos fueron retratados en los medios regionales como uno de los primeros “grupos víctimas” de las armas químicas de destrucción masiva, así como un grupo minoritario sujeto a discriminación, injusticia y asesinato.

En ese momento, sin embargo, la diáspora kurda aún no tenía una presencia mediática significativa en el Norte Global. Los periodistas locales que informaron sobre el evento a menudo no estaban familiarizados con Kurdistán. La mayoría de los informes condenaron el régimen de Saddam Hussein como un sistema que no tenía vínculos con Occidente. En su mayoría se omitieron las discusiones sobre el origen de las armas químicas o las críticas a los “gobiernos occidentales”.

A través de esta descripción, se animó al público occidental a simpatizar con los inmigrantes kurdos que perdieron a sus seres queridos en la tragedia iraquí. Por ejemplo, algunos intelectuales de la diáspora kurda que habían buscado refugio en Europa informaron de cambios en las actitudes de sus vecinos: lo que encontraron fue una simpatía civil, una lástima, que, sin embargo, resultó bastante inquietante debido a su carácter repentino. Al mismo tiempo, muchos medios de comunicación restaron importancia a la resistencia kurda al baazismo y al régimen de Saddam Hussein, presentándola como una forma de separatismo o rebelión.

La guerra kurda en Alemania

Aproximadamente una década después, cuando el líder político y cofundador del PKK, Abdullah Öcalan, fue encarcelado en Europa y secuestrado meses después con la ayuda de los servicios secretos occidentales en Nairobi, Kenia, los kurdos volvieron a ser el foco de atención de los medios en Europa. En febrero de 1999, los kurdos que vivían en los Países Bajos esperaron el avión que transportaba a Öcalan, esperando que fuera liberado después de meses de polémicas negociaciones y expulsiones. Sin embargo, Öcalan, acompañado por el embajador griego, fue subido al avión de un multimillonario turco y llevado a un aeropuerto turco no especificado en lugar de aterrizar en el aeropuerto de La Haya. Este incidente provocó la ira entre los kurdos en Europa y les hizo salir a las calles en cientos de ciudades europeas. También ha habido enfrentamientos violentos contra tiendas propiedad de turcos nacionalistas y edificios diplomáticos en países como Grecia e Israel.

Esta protesta, que fue a la vez legítima y radical, permitió a los medios europeos en particular revivir la imagen de los kurdos como una minoría disruptiva e ingobernable. Los medios alemanes incluso hicieron comparaciones entre las protestas kurdas y las acciones de la Facción del Ejército Rojo (RAF) en los años 1970. Der Spiegel informó semanalmente sobre la “Guerra Kurda en Alemania” (titular de Der Spiegel del 8 de agosto de 1999), mientras que los periódicos holandeses escribieron sobre la supuesta amenaza a la seguridad europea planteada por la minoría kurda. Durante este período, los medios de comunicación europeos retrataron predominantemente a los kurdos como un grupo distinto y fuera de sintonía con las sociedades en las que nacieron, en parte.

El punto brillante de Rojava

Otra década después del secuestro de Öcalan y las violentas protestas kurdas en Europa, el surgimiento de ISIS y sus crecientes ataques en países europeos devolvieron la “cuestión kurda” al foco de la representación mediática. Con la ocupación de Mosul y Raqqa por ISIS en Irak y Siria, y la retirada de las fuerzas gubernamentales, fueron las fuerzas peshmerga de Bashur (Kurdistán del Sur) y los guerrilleros de Rojava (Kurdistán Oeste) quienes intervinieron para detener el avance de la guerra, la violencia y el posible genocidio tomando el control de las líneas del frente abandonadas. Aparte del genocidio de los yazidíes, que ni siquiera las fuerzas de resistencia kurdas pudieron evitar. Durante este tiempo, la tercera generación de la diáspora kurda comenzó a presentarse en los medios, cada vez más autodeterminada, sin la mediación de periodistas de Irán, Irak o Siria. Ahora la imagen de los kurdos en los medios de comunicación mundiales ha cambiado de “bandidos” o “víctimas” a “luchadores valientes”. Los kurdos yazidíes fueron aclamados como símbolos de supervivencia frente al genocidio, y los kurdos de Rojava y Bashur fueron celebrados como el único baluarte contra el ataque de ISIS. Durante la Revolución de Rojava y en el apogeo de la resistencia kurda en Kobane, los medios internacionales difundieron imágenes fascinantes de las YPJ, idealizando y comercializando una lucha en la que las mujeres realmente tomaron la iniciativa.

Aunque la contra narrativa en los medios de comunicación de izquierda intentó presentar la ideología política y el sistema que los kurdos construyeron en Rojava como una alternativa a la complicada dinámica política de Medio Oriente y el mundo, la imagen dominante siguió siendo la de los “beligerantes kurdos”, que están dispuestos a protegernos a “nosotros” –es decir, a la población occidental– de la amenaza que representa el “monstruo ISIS”.

Complejidad razonable

Durante el último siglo, la representación mediática de los kurdos ha seguido cambiando: de pura fantasía y temas exóticos a una identidad sociopolítica claramente definida. Hoy, sin embargo, la atención no debería centrarse en la mera búsqueda de atención, sino en una representación precisa de la vida kurda. Los kurdos no deberían ser retratados como tribus exóticas, figuras de víctimas o guerreros valientes, sino como un grupo -o más precisamente como una multitud de grupos- que se oponen a las influencias neocoloniales prevalecientes en Medio Oriente.

FUENTE: Kaveh Ghoreishi  / nd-aktuell / Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*