De la razón de Estado a la razón de alianza y de guerra

Mientras la humanidad se enfrenta a nuevos problemas globales como el cambio climático, también están a la orden del día viejos problemas como la pobreza masiva en muchas partes del mundo, la desigualdad económica extrema, la opresión política y los conflictos militares. El desenlace de la guerra de Ucrania, que dura ya casi dos años, está por verse, pero ya está claro que esa guerra tendrá un impacto mucho mayor en los acontecimientos futuros, y no sólo en Europa. Rusia, China, y Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, persiguen ambiciones geopolíticas en diversas partes del mundo, lo que inevitablemente conducirá a enfrentamientos militares. Durante mucho tiempo se consideró a Oriente Medio como la región más explosiva en cuanto a conflictos, pero ahora se incluye también la región del Pacífico. La esperanza de que tras el final de la Guerra Fría se iniciara una nueva era de competencia pacífica y puramente económica no se ha materializado. El mero hecho de que se siga acumulando armamento militar y de que la industria armamentística florezca en todo el mundo, demuestra claramente que se confía en la superioridad militar para afirmar intereses y objetivos.

Cuando una, o incluso varias, potencias mundiales se ven implicadas directa o indirectamente en un conflicto militar, esto suele significar que las consecuencias se dejan sentir más allá de la región en guerra. El desenlace de la guerra en Ucrania no sólo será significativo para el futuro del propio país, sino que también repercutirá en la evolución de la situación en otras partes del mundo. Las solicitudes de ingreso en la OTAN de Suecia y Finlandia, y el amplio apoyo de la gran mayoría de los Estados miembros de la OTAN, ya han dejado claro que la alianza de la OTAN, dominada por Estados Unidos, prosigue la expansión que viene impulsando desde el final del colapso de la Unión Soviética (URSS). Para ellos, no se trata de afirmar la soberanía ucraniana sobre Crimea o las zonas orientales del país, sino de integrar al país en la OTAN. A medio y largo plazo, el ingreso en la OTAN de Georgia y otros países estará sin duda en el orden del día. El futuro de Abjasia y Osetia del Sur, que se están separando de Georgia con el apoyo de Rusia, está a su vez ligado al de Georgia. En caso de una derrota rusa en Ucrania, será difícil que estos territorios, que antes pertenecían a Georgia, mantengan su independencia.

La guerra como catalizador de revoluciones

La guerra de Vietnam demostró que un despliegue militar prolongado puede suscitar dudas sobre la legitimidad de la guerra entre la población y la formación de un movimiento antibelicista. El hecho de que un movimiento pacifista fuerte en casa pueda convertirse en un grave problema para un gobierno se conoce desde las protestas contra la guerra de Estados Unidos en Vietnam. Para todo gobierno en tiempo de guerra, cuanto más dura una guerra, más se plantea la cuestión de la creciente “fatiga de guerra” entre su propia población. En cuanto los éxitos militares no se materializan, la disposición de la población a apoyar una guerra disminuye constantemente y resulta cada vez más difícil reemplazar las pérdidas en el frente con nuevas fuerzas. No es raro que la resistencia a la guerra desemboque en levantamientos revolucionarios y revoluciones.

La historia rusa de principios del siglo XX, en particular, demuestra que una guerra puede convertirse en catalizador de una revolución, sobre todo si esa guerra no tiene éxito, las condiciones de vida de la población se deterioran y provoca un creciente descontento con la política bélica. Tras la humillante derrota de Francia en la guerra contra Prusia y sus aliados, en marzo de 1871 se produjo en París un levantamiento revolucionario que desembocó en la fundación de la Comuna. La Revolución Rusa de 1905 estuvo vinculada a la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, que terminó con la derrota del Imperio Zarista. La Revolución de Febrero de 1917 se produjo no sólo como consecuencia de las derrotas sufridas por el ejército ruso en la Primera Guerra Mundial, sino también debido a la creciente “fatiga de guerra”. El gobierno de Kerensky que llegó al poder fue incapaz de convencer a la población de continuar la guerra. En su ensayo conocido como las “Tesis de abril”, Lenin pedía el fin inmediato de la guerra. La resistencia a la guerra también desempeñó un papel decisivo en la Revolución de Noviembre de 1918, en Alemania. Ante la continuación completamente insensata de la guerra, se produjo un motín de marineros de buques de guerra en Kiel.

El movimiento de 1968 en Europa Occidental, apoyado predominantemente por círculos estudiantiles, fue la última revuelta revolucionaria, al menos rudimentaria, tras la Segunda Guerra Mundial. El amplio movimiento contra la guerra en Estados Unidos también surgió en el contexto de la guerra estadounidense en Indochina. De estos movimientos surgieron nuevas organizaciones y partidos revolucionarios de izquierdas a principios de la década de 1970. Aunque la estructura política de los Estados capitalistas de Occidente se vio sacudida, no se produjeron cambios radicales. En el largo “camino a través de las instituciones”, la gran mayoría de los portavoces del movimiento de 1968 se convirtieron más tarde en parte del sistema que criticaban. Quienes habían protestado contra la política bélica estadounidense en Indochina se convirtieron más tarde en firmes partidarios de las intervenciones militares de la OTAN. La experiencia de la guerra de Vietnam y el fortalecimiento de la resistencia política organizada contra el armamento y el belicismo en las décadas de 1970 y 1980 fueron instructivas para los gobiernos occidentales. Una cuestión crucial para ellos era: ¿cómo podían debilitar o disolver por completo un movimiento pacifista organizado políticamente?

En las elecciones al Bundestag de 1987, el programa del Partido Verde se centró en cinco puntos clave: democracia y justicia, derechos de la mujer, internacionalismo, desarme y paz, y ecología. En los años siguientes, la reivindicación del desarme y la paz se fue diluyendo y, finalmente, se abandonó por completo. Los Verdes tardaron apenas diez años en abandonar por completo su política original y finalmente, como socio de coalición del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), permitir el primer despliegue bélico alemán desde la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los “maravillosos logros” de Joschka Fischer y su círculo que los Verdes se alinearan con la OTAN. En la actualidad, algunos políticos Verdes de segunda fila se presentan como grandes expertos en cuestiones militares y de guerra.

En el programa del Partido Verde para las elecciones al Bundestag de 1987, el capítulo “Disolución de los bloques militares” decía: “Entendemos una estrategia de desarme unilateral como un proceso de separación de la República Federal de la OTAN, que ha impulsado y sigue impulsando constantemente la espiral de desarme. Si en el debate sobre esta demanda se debate la pertenencia de la República Federal a la OTAN o se pone a prueba a la OTAN, nos parece muy bien. Debemos salir de la OTAN porque no puede haber paz con la OTAN y el debilitamiento, la desintegración y, en última instancia, la abolición de esta alianza es esencial para crear la paz. La OTAN no puede reformarse”. Pocos años después, la Unión Soviética (URSS) se derrumbó y con ella la alianza militar que lideraba. La alianza occidental, por su parte, siguió expandiéndose hacia el Este. Para demostrar su “capacidad de gobernar”, los Verdes no sólo han abandonado una reivindicación programática central, sino que han mutado en los más acérrimos defensores de la política bélica de la OTAN. Existe una razón de ser a la que los partidos políticos deben plegarse si quieren llegar al poder.

Contra el consenso de los partidos

Al igual que los Verdes se enfrentaron en su día a esta cuestión, también lo hicieron el Partido del Socialismo Democrático (PDS) y el Partido de Izquierda (Die Linke), y al cabo de un tiempo se impusieron las fuerzas que aceptaban la pertenencia de Alemania a la OTAN. Al igual que Joschka Fischer y sus amigos se impusieron en su día entre los Verdes, la línea defendida por Gysi, Ramelow y sus partidarios a favor de la OTAN se impuso entre la izquierda. El giro de la izquierda hacia los partidos progubernamentales es ahora reconocido incluso por los políticos de la Unión Democrática Cristiana de Alemania (CDU). El diputado sajón de la CDU Marco Wanderwitz afirmó que el Partido de Izquierda se había “desradicalizado” y que, por tanto, no debía descartarse como posible socio de coalición de la CDU. Para ser clasificado como “desradicalizado” por los partidos que apoyan al Estado, se requiere un compromiso con la OTAN y su política de guerra.

El hecho de que la declaración del político de la CDU coincida con la fundación del partido por parte de Sahra Wagenknecht y sus seguidores probablemente no sea una coincidencia. Si un partido de izquierdas quiere ser consagrado políticamente por los poderes del “centro”, debe deshacerse de todos los miembros que no quieran someterse a la razón de ser del Estado y de la alianza. Tras la salida del grupo de Sahra Wagenknecht, que desde entonces ha fundado un partido, cabe preguntarse si el Partido de Izquierda sobrevivirá como fuerza parlamentaria. La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) tiene, al menos según las encuestas, buenas perspectivas de dar el salto a los parlamentos estatales y al Bundestag. Es difícil predecir cómo afectará la diversidad política a la estructura política de Alemania. Pero cuantos más partidos estén representados en los Parlamentos, más difícil será formar un gobierno estable; y cuantos más partidos formen un gobierno de coalición, más difícil será reducir las diferentes ideas a un denominador común. Sin embargo, la CDU/CSU, el SPD, los Verdes, la Izquierda y la Alternativa para Alemania (AfD) están unidos en la cuestión de la pertenencia a la OTAN.

Movimiento organizado contra el rearme y la guerra

La experiencia pasada demuestra que los gobernantes y los militares de la alianza de la OTAN han aprendido a silenciar el creciente descontento o las protestas contra su política bélica. En vista de este hecho, es importante que la organización y movilización de un fuerte movimiento pacifista tenga lugar al margen de los partidos, porque el ejemplo de los Verdes y del Partido de Izquierda demuestra que la política pacifista siempre se abandona en favor de la participación en el gobierno y el poder. Un amplio movimiento de masas, independiente de los partidos, contra una política de guerra es la mejor garantía de que las amargas experiencias del pasado no se repetirán. Cualquier partido que se oponga seriamente al rearme y a la guerra debería apoyar y promover dicho movimiento sin tratar de apropiarse de él para los intereses y propósitos de su partido. Pero incluso si lo intenta, es poco probable que consiga controlar un movimiento centrado en gran medida en la cuestión del rearme y la guerra.

El movimiento climático ha demostrado que es posible movilizar a un gran número de personas a través de líneas partidistas. Independientemente de su postura política, cada vez más personas ven la cuestión climática como una cuestión existencialmente importante que sólo puede resolverse mediante un esfuerzo conjunto. Sin duda, la paz es de igual importancia. La resistencia a las armas y a la política bélica no debe dejarse en manos de los partidos, porque hasta ahora siempre han fracasado; las plataformas de los partidos cambian, al igual que los políticos que se dejan corromper.

FUENTE: Toros Sarian / ANF

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*