¿Fratricidio en Kurdistán del Sur?

“Hoy no es un día para la poesía / por eso te digo / con palabras claras e inequívocas / te digo / que el kurdo que mata a los kurdos / es un bastardo, sinvergüenza y proxeneta”.

Cuando el poeta Ebdulla Peşêw, de Hewlêr (Erbil), en el Kurdistán del Sur (Bashur, norte de Irak), escribió estas líneas, la sangre de sus conciudadanos kurdos corría por las calles de su ciudad natal. Era mayo de 1994. Acababa de comenzar una guerra interna kurda, una guerra civil. 300 personas murieron en las primeras escaramuzas de esta guerra. En el curso del año siguiente, este número se elevó a 2.000 muertes.

Esta vez no fueron las “fuerzas de seguridad” del Estado iraquí las que cometieron las masacres. Por una vez, no fue el régimen baazista, cuyas manos se mancharon de sangre kurda como resultado de masacres como la de Halabja, en 1988. Esta nueva guerra tuvo lugar entre kurdos. Los kurdos mataron a los kurdos. Por el poder. Por un lado estaba el Partido Democrático de Kurdistán (PDK), por otro lado la Unión Patriótica de Kurdistán (UPK).

Esta guerra, que quedó en la memoria de la población como fratricidio, duró más de tres años. Miles de personas perdieron la vida. Decenas de miles fueron expulsadas de sus hogares, obligadas a abandonar sus ciudades. Muchos de ellos no han regresado a su tierra natal hasta el día de hoy. Otros quisieron regresar pero no pudieron.

Se declaró un armisticio el 24 de diciembre de 1997. En septiembre de 1998, se firmó un acuerdo de paz oficial en Washington. Los kurdos se dieron la mano bajo la “mediación” de Estados Unidos, compartieron el poder y terminaron la guerra civil.

A cambio, Estados Unidos exigió dos cosas: la garantía de que las fuerzas del régimen iraquí no puedan penetrar en el sur de Kurdistán y el fin de la presencia del Partido de los Trabajadores (PKK) en la región. Conocemos los acontecimientos que siguieron. Menos de un mes después, se dio luz verde y se inició oficialmente la conspiración internacional del 9 de octubre¹. Dos organizaciones kurdas se habían reconciliado a costa de aplastar a un tercer partido kurdo. Como resultado, el presidente Abdullah Öcalan lleva encarcelado la isla-prisión turca de Imrali  casi 22 años, bajo confinamiento solitario y tortura.

Además de Estados Unidos, fue Turquía la que más se benefició de los combates entre las fuerzas del Kurdistán del Sur entre 1994 y 1997. Turquía siempre ha usado la más pequeña contradicción o conflicto entre kurdos como una oportunidad de intervención. La “Operación Acero” (en turco “Çelik Harekatı”) del ejército turco, que duró de marzo a mayo de 1994 en el Kurdistán del Sur, tuvo lugar exactamente sobre esta base.

La palabra “fratricidio” describe el asesinato de los propios hermanos. Otra palabra para esto es guerra civil. La guerra en el Kurdistán del Sur, que duró de 1994 a 1997, fue justamente eso: una guerra civil. Se libró entre dos organizaciones kurdas. En esta guerra, las organizaciones kurdas tomaron la ayuda de los estados regionales (Irak e Irán), pero la guerra en sí fue luchada por los kurdos entre ellos. Fue una “guerra de hermanos”.

Pero este “fratricidio” no comenzó en 1994. Incluso antes de eso, había habido contradicciones entre las organizaciones kurdas y se habían producido repetidos enfrentamientos, tanto en el sur del Kurdistán como en otras partes de Kurdistán. En vista de esta situación, el PKK firmó un acuerdo con el PDK en 1983. Otro siguió en 1988 con la UPK. Bajo la dirección de Mehmet Karasungur, que entonces era miembro del Comité Central del PKK, se hicieron esfuerzos para construir una unidad nacional democrática de las fuerzas kurdas. Se hicieron grandes esfuerzos para poner fin al “fratricidio”, que en cierto modo había sido impuesto a los kurdos desde el principio, como una especie de destino.

Sería erróneo llamar “fratricidio” a los actuales acontecimientos en Kurdistán y al grave peligro que nos encontramos. Porque esta vez no son los hermanos los que se matan entre sí. Las contradicciones y conflictos no tienen lugar entre dos organizaciones kurdas. La guerra actual es un conflicto entre Turquía, un Estado que lleva a cabo una política de ocupación y genocidio, y el Movimiento de Libertad Kurdo. En esta guerra, el PDK no se pone del lado de la organización kurda, sino que se solidariza con el agresor, Turquía. Para encubrir esto, el PDK está tratando de crear la impresión de que las guerrillas han declarado la guerra a los Peshmerga del Kurdistán del Sur². Los Peshmerga no participan en la guerra de ocupación turca, que es apoyada por el PDK. No son los Peshmerga sino las fuerzas especiales del PDK, o más bien de la familia Barzani, quienes actualmente rodean las zonas de la guerrilla, como Gare y Heftanîn.

Si se tratara realmente de un “fratricidio”, si hubiera una lucha de poder entre dos organizaciones kurdas, entonces los llamamientos a la paz en ambos lados tendrían mucho sentido. Pero la situación actual es algo diferente. Mientras que un lado llama repetidamente a no caer en los juegos de las fuerzas ocupantes e imperialistas, el otro lado está decidido a apoyar a estas mismas fuerzas. En esta situación, está claro a qué lado hay que llamar para evitar que los kurdos vuelvan a derramar la sangre de sus hermanos kurdos.

Notas

¹El 9 de octubre, Abdullah Öcalan dejó Siria, donde había permanecido durante casi 20 años. El jefe del Estado mayor turco había amenazado previamente con una invasión a Siria si Öcalan no abandonaba el país. Siguió un éxodo de un mes, que llevó a Öcalan a Grecia, Rusia e Italia. El 15 de febrero, fue arrestado en la capital keniata, Nairobi, y extraditado a Turquía. Especialmente Estados Unidos, Inglaterra e Israel son responsables de su secuestro y encarcelamiento ilegal.

²Las fuerzas de defensa oficiales de la Región Autónoma del Kurdistán se llaman Peshmerga.

FUENTE: Meral Çiçek / Yeni Özgür Politika / ANF / Edición: Kurdistán América Latina